Tecnología

RSS
email
El Programa de Gestión Documental en la archivística.
Juan Sebastian Bonilla[1]
Universidad Industrial de Santander

En la actualidad la información constituye un papel de vital importancia para el correcto funcionamiento de las organizaciones, es por ello que las empresas deben crear mecanismos y procedimientos que permitan el control del flujo documental que se genera y recibe, y más ahora que todo actividad debe quedar soportada en documentos, creando la memoria de la organización.

El archivo como organización de servicio debe adoptar los instrumentos administrativos, para buscar soluciones y responder a las exigencias del mundo de hoy, dirigiéndose  hacia el diseño y establecimiento de un programa de Gestión Documental, el cual está definido en normas legales vigentes, tales como el Reglamento General de Archivos (Acuerdo 07 de 1994, expedido por el Consejo Directivo del Archivo General de la Nación), así como la Ley General de Archivos (Ley 594 de 2000), en donde describe que la Gestión de Documentos es el “Conjunto de actividades administrativas y técnicas, tendientes a la planificación, manejo y organización de documentos de archivos producida y recibida por las entidades, desde su origen hasta su destino final, con el objeto de facilitar su utilización y conservación”.

“La Ley 594 de 2000 - Ley General de Archivos, reguló en su Título V: Gestión de documentos, la obligación que tienen las entidades públicas y privadas que cumplen funciones públicas, en elaborar programas de gestión de documentos, independientemente del soporte en que produzcan la información para el cumplimiento de su cometido estatal, o del objeto social para el que fueron creadas.”
A partir de la definición de PGD (Programa de Gestión Documental) me será preciso centrarme en responder a manera reflexiva la relación que existe entre el archivista y el PGD; inmediatamente aludirlo a la manera de como se debe elaborar, presentar y gestionar en una entidad. Estos dos interrogantes facilitaran una breve descripción sobre el abordaje de la profesión a la hora de encaminarse sobre una institución.

Antes de iniciar el cuerpo conceptual del trabajo, me es manifiesto aclarar la importancia de la utilización de las normas, leyes o cualquier reglamento que legitime la atención y el desarrollo de la práctica archivística a nivel institucional. Colombia es nueva en este aspecto, trata de equilibrarse con países tales como Francia, España o Estados Unidos donde el gobierno nacional financia grupos[2] con el fin de mejorar la calidad de las presentaciones. Esta calidad viene acompañada de avances tecnológicos, de seguridad y comunicaciones.

Aclarada la importancia del manejo de las normas por parte del Archivista única persona con capacidad de ejercer la tarea de clasificar, organizar y describir un archivo. La responsabilidad con la que se debe enfrentar el Archivista a los archivos la define la ley 1409 del 2010. El artículo 17 de la presente ley nos muestra:

Prohibiciones a los profesionales respecto de la dignidad de su profesión. Son prohibiciones a los profesionales respecto de la dignidad de su profesión: Recibir o conceder comisiones, participaciones u otros beneficios ile-gales o injustificados con el objeto de gestionar, obtener o acordar designaciones de índole profesional o la encomienda de trabajo profesional.

Características del Programa de Gestión Documental (PGD)

Se define Programa Gestión Documenta como:

“Un programa de gestión documental se puede definir como el conjunto de Instrucciones en las que se detallan las operaciones para el desarrollo de los procesos de la gestión documental al interior de cada entidad, tales como producción, recepción, distribución, tramite, organización, consulta conservación y disposición final de los documentos”[3]
Otra definición que abarca el PGD es: “conjunto de actividades administrativas y técnicas tendientes a la planificación, manejo y organización de la documentación producida y recibida por las entidades, desde su origen hasta su destino final, con el objeto de facilitar su utilización y conservación”[4].

Elaborar el PGD requiere tareas de reprografía, microfilmación, digitalización, restauración, divulgación y administración. Además, equipos tecnológicos que le brinden rapidez y calidad a la gestión documental en las entidades y/o instituciones que la demanden (toda entidad y/o instituciones la debe implementar). Es decir, el Archivista debe ser consciente que utilizar esta interdisciplinariedad le va a dar más sustento al trabajo.

La implantación de un PGD quiere resaltar la importancia del documento como base probatorio[5], de control productivo, de regulación administrativa, de encaminar los archivos para que sean centros de información, que sean recuperables de forma rápida y oportuna. En suma, el objetivo del PGD es la de administrar oportunamente los archivos para que estos sean la base de un control, una veracidad y una organización como centro de información. Un corolario más, es saber aplicar las TRD (Tabla de Retención Documental).[6] Ya que esto brinda una interrelación en el proceso del ciclo vital del documento[7] y de correspondencia a la hora de determinar el proceso del PGD.

Con todos estos ítems a la hora de saber producir una PGD, es significativo proceder a la explicación de la elaboración. El programa cuenta con ocho procedimientos válidos a la hora de la realización. Estos se complementan uno del otro, lo cual manifiesta la importancia de la elaboración de todos. De forma análoga los explicare en base al libro[8] del Archivo General de la Nación el cual brinda la evidencia para sustentarlo.

El primer paso lo nombran “producción de documentos” se define como la generación de documentos de las instituciones en cumplimiento de sus funciones. Este paso consta de varias maquinas (maquinas de escribir y procesadores de texto) igual que características sobre diplomacia, soporte, gramaje y tinta. Al mismo tiempo, se debe identificar la dependencia que la produjo, que periodicidad se utiliza y qué relación efectúa con la TRD. En suma, el primer paso se encarga de reconocer que documentos produjo la dependencia, la periodicidad y el formato.

Recepción de documentos” es el segundo paso. Es un conjunto de operaciones de verificación y control que la institución debe realizar para la admisión de los documentos que son remitidos por una persona natural o jurídica.[9] Es decir, la verificación a que se debe someter cada documento con el fin de que estén completos y corresponda al enunciado. En este proceso la ventanilla única cumple esta función ayudada por medios de recepción: mensajería, fax, correo. Para mayor claridad, se debe tener constancia del recibo, así mismo como datos que referencian el destinatario.

Un tercer paso es la “distribución de documentos” el cual garantiza que los documentos lleguen a su destinatario. Este paso se caracteriza por incidir en el envió de correspondencia externa, la cual brinda control sobre los mecanismos utilizados. En esta medida el registro es un medio para garantizar la llegada de los documentos.

El “trámite de documentos” se encarga de la rapidez con la que llega el documento a la función administrativa. La identificación del trámite y la respuesta oportuna dado a este fomenta este cuarto paso. Más claro, con la rapidez que llegue el documento a su destino, este desempeña mayor validez e importancia a la hora de la eficiencia administrativa. El sentido de urgencia adquiere gran carácter.

La “organización de los documentos” orienta la clasificación, ordenación y descripción de los documentos en una institución. En este sentido es positivo aplicar las TRD, la cual ejerce la identificación de las series, subseries o tipos documentales. Desde luego, realizar constantemente diagnósticos, planes de acción y grupos de trabajo que garanticen mayor regulación de los documentos. Las capacitaciones es un medio que brinda mayor eficacia al orden que le es dado a la documentación. En suma, este punto es importante por qué:

          La organización de los documentos permite una rápida identificación de los expedientes, valorar las funciones y necesidades operacionales de las oficinas, contar con sistemas de ordenación fáciles de entender por los usuarios, ubicar los documentos para su consulta, transferencia o disposición final.[10]


El sexto punto titulado “consulta de documentos” ejerce la importancia de conocer la información que se tiene registrada al documento. La institución debe prestar todos los mecanismos para que el ciudadano observe el documento. Entre ella se encuentra el horario de atención, la amabilidad, los espacios para lectura teniendo en cuenta el reglamento del archivo. En este mismo sentido, la institución debe manejar la información en inventarios o bases de datos a fin que la búsqueda del documento sea en el menor tiempo posible.

La “conservación de documentos” son las medidas preventivas con el fin de no alterar el documento. Este proceso de conservación está encaminado a suministros adecuados para el archivo, la calidad del establecimiento y la sensibilidad de las personas que están a cargo. La implantación por parte de cada institución del Sistema Integrado de Conservación[11] conlleva a la aseguración del documento.

La “disposición final de los documentos” es el último punto, se define por la           “Selección de documentos en cualquier etapa del ciclo vital, con miras a su conservación temporal, permanente, o a su eliminación conforme a lo dispuesto en las Tabla de Retención Documental o Tablas de Valoración Documental[12]. Es decir, se define el futuro del documento.

Una vez realizado los ocho puntos. ¿Que asegura el buen término del PGD? La institución, debe emplear unas mínimas condiciones:
Ø  Manual de funciones actualizados
Ø  Estructura orgánica actualizada
Ø  Tener debidamente aprobadas por el Archivo General de la Nación o por la instancia territorial correspondiente, las tablas de retención y/o las tablas de valoración documental, según sea el caso. En aplicación las TRD, con la debida capacitación al personal responsable de los documentos de archivos, en la Universidad y/o empresa.
Ø  Se deben tener los manuales de archivo y correspondencia, de organización de archivos de gestión, el de aplicación de TRD para las oficinas, manual de preservación y conservación documental, entre otros.
Ø  El recurso humano debe ser idóneo, profesionales, tecnólogos, técnicos y auxiliares en el área de archivística.
Ø  Disponer de edificaciones adecuadas para la conservación documental, orientadas con base al acuerdo 049 de 2000.
Ø  Identificación total de los diferentes tipos de archivos: Gestión, Central e Histórico.
Ø  Centralización de la recepción y envío de los documentos.
Ø  Definición de procedimientos de distribución de documentos internos y externos.
Ø  Contar con el Comité de Archivo respectivo el cual deberá tener definido su reglamento y funciones.
Ø  Disponer de un reglamento de archivos para la entidad, basado en el Reglamento General de Archivos del AGN y demás normas complementarias, que garantice el cumplimiento de al menos los siguientes aspectos: Fases de formación del archivo, control sobre la entrada y salida de los documentos, acceso a los documentos, ordenación y descripción de los fondos de archivo, conservación de documentos, adopción de las normas técnicas colombianas que se hayan establecido en materia de archivos y documentos, existencia de la coordinación de la función archivística dentro de la estructura administrativa de la entidad de acuerdo con lo establecido en la Ley 594 de 2000, participación de la dependencia en los comités internos relacionados con la definición de procesos y procedimientos, gestión de calidad, y comités, entre otros.
Ø  Todo el personal de la Institución y/ empresa, ya debe tener conciencia de la importancia de los archivos y lo beneficioso de acatar todas la pautas presentadas por el programa y los diferentes manuales.


A modo de conclusión:

La relación que entabla el Archivista profesional con el Programa de Gestión Documental (PGD) se fundamenta en la realización de la metodología explicada anteriormente. Del mismo modo, el Archivista se encarga de respetar el programa promoviendo las leyes a todos los empleados de la entidad. Todo el proceso de trabajo debe ser guiado por el Archivista donde responda por la documentación, la organización y la rapidez de su trabajo, enfocado en su ética laboral.

¿Cuáles son las obligaciones, funciones y responsabilidades para su elaboración, gestión e implementación en una entidad?  Tenemos, pues, en grado que el PGD permite el control del flujo documental, garantizando que los documentos cumplan con su función informativa en el momento oportuno. Esta y otras obligaciones correspondientes al cumplimiento de la razón social, protegen la información vital para el cumplimiento de varias funciones en las entidades.

Las funciones y responsabilidades se encargan en un contexto mixto. La entidad debe garantizar el debido cumplimiento de las normas o leyes. De este mismo modo, el debido funcionamiento de las TRD y TVD brinda parámetros para la conservación, ahorro de tiempo y costos en organización. El aprovechamiento de las nuevas tecnologías desenvuelve un papel útil mejorando el flujo y permitiendo que la información sea más recuperable. Para el diseño e implementación del PGD, las organizaciones deben realizar un análisis previo y diagnóstico documental que les permita conocer su situación actual y establecer un programa con objetivos y metas clara, evitando perder tiempo y recursos.
La implementación del PGD en la entidad no solo le permitirá eliminar los fondos acumulados que hoy se tiene, sino que ayudará a sistematizar los procesos archivísticos y los procesos del programa logrando una estandarización, control y vigilancia en todo el flujo documental.

Bibliografía:
MEJIA Myriam, CAÑÓN Jeannette, BARRERA Amanda, MELO Alexander, PARADA Hernán & TRIANA Jorge. Guía para la implementación de un programa de gestión documental. Archivo General de la Nación. Sistema Nacional de Archivos: Bogotá 2005.

LEY 1409 2010. Por lo cual se reglamenta el Ejercicio profesional de la Archivística, se dicta el código de Ética y otras disposiciones.

DECRETO NÚMERO 26 09 de 2012. Por el cual se reglamenta el Título V de la Ley 594 de 2000, parcialmente los artículos 58 y 59 de la Ley 1437 de 2011 y se dictan otras disposiciones en materia de Gestión Documental para todas las Entidades del Estado.




[1] Historiador y archivista en formación de la Universidad Industrial de Santander. Correo electrónico: Sebastian-ld@hotmail.com
[2] Decreto número 3816 de 31 de diciembre de 2003, creó la comisión Intersectorial de Políticas y de Gestión de la Información para la administración Pública.      
[3] MEJIA Myriam, CAÑÓN Jeannette, BARRERA Amanda, MELO Alexander, PARADA Hernán & TRIANA Jorge. Guía para la implementación de un programa de gestión documental. Archivo General de la Nación. Sistema Nacional de Archivos: Bogotá 2005. p.13.
[4] Referencia tomada de diapositivas enviadas por el profesor Sergio Utrera pala la elaboración del trabajo. En el orden de las diapositivas la referente esta ubicada en la tercera.
[5] SILVA GARCIA, Germán. Los archivos documentales y la corrupción.
[6] Ver AGN mini/manual N. 4. Tabla de Retención y Transferencias Documentales.
[7] Tabla de Retención Documental aplica la transferencia en el ciclo vital del documento, el cual consiste en tres fases. La primera archivos de gestión, la segunda archivos central y la tercera archivo histórico.
[8] MEJIA Myriam, CAÑÓN Jeannette, BARRERA Amanda, MELO Alexander, PARADA Hernán & TRIANA Jorge. Guía para la implementación de un programa de gestión documental. Archivo General de la Nación. Sistema Nacional de Archivos: Bogotá 2005.
[9] Ibíd., p. 19.
[10] Ibíd., p. 26.
[11] Este dicta monitoreo y control de condiciones ambientales, limpieza de áreas y documentos, control de plagas, establecimiento de medidas preventivas, diagnostico integral, apoyo a la reproducción del documento ETC.
[12] MEJIA Myriam, CAÑÓN Jeannette, BARRERA Amanda, MELO Alexander, PARADA Hernán & TRIANA Jorge. Op. Cit., p.30.

Bookmark and Share

0 comentarios:

Publicar un comentario

Videos

 

El blog de los archivos - Colombia

Encuentra aquí los mejores y actuales artículos relacionados con la administración de archivos y la gestión documental.

derechos de autor

Los artículos y el material publicado en este blog son de propiedad de los autores que los elaboraron, en ningún caso se modificarán ni se sustituirá su autoría. El objetivo del blog es difundir toda aquella información pública con fines informativos y educativos.

Programa Historia y Archivística - UIS

INSCRIBIR CORREO ELECTRÓNICO Y ACCEDER A CURSO VIRTUAL

Estudiantes de Archivística I- Grupo PJ1. Primer Semestre. UIS.
Por favor acceder al siguiente link y anotar correctamente su correo electrónico.



Para ingresar al curso ARCHIVÍSTICA I en la Plataforma Moodle de la Universidad, dar click en el siguiente enlace. Al final de la página encontrará el Repositorio de Documentos en el que podrá acceder a decenas de artículos por temáticas.


Autores

Sergio Andrés Utrera Santander
Historiador - Mg. Gestión de la Información y Documentación
Universidad Industrial de Santander
E-mail: sergio.utrera@correo.uis.edu.co
Twitter: @sergio_utrera


Contador de Vistantes